×
QUIERO COTIZAR:
POTASA CÁUSTICA LÍQUIDA

SU SOLICITUD FUE ENVIADA CORRECTAMENTE

O ENVÍANOS UN MENSAJE

Cotiza por Whatsapp

Reciclaje de agua y cumplimiento de la NOM-002-ECOL-1996

25 OCTUBRE, 2025

La NOM-002-ECOL-1996 (ahora actualizada como NOM-002-SEMARNAT-1996) establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales hacia los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.


Su objetivo es garantizar que las aguas que llegan a los sistemas públicos no perjudiquen su funcionamiento ni comprometan la salud pública o los ecosistemas. Cumplir con esta normativa ambiental implica realizar un tratamiento de aguas residuales que elimine grasas, aceites, sólidos suspendidos, metales pesados y materia orgánica.


En este sentido, el reciclaje de agua juega un papel clave: cuando las empresas tratan y utilizan su propia agua, disminuyen sus descargas, reducen su impacto ambiental y aseguran el cumplimiento normativo.


Además, dentro de la misma norma, existen cumplimientos, como el de la NOM-002-ECOL, las cuales fomentan prácticas sostenibles y refuerzan la imagen corporativa de las organizaciones comprometidas con la economía circular y el respeto al medio ambiente.


A continuación, te presentamos la importancia del cumplimiento de normas dentro de toda empresa y cómo el reciclaje de agua ayuda, no solo a cumplir con dicha norma, sino que también promueve la mejora de procesos industriales y el ahorro de energía y otros recursos.

Tratamiento de aguas residuales: el paso esencial para el reciclaje de agua

Para lograr un reciclaje de agua eficiente, es indispensable contar con un tratamiento de aguas residuales adecuado a las características del proceso industrial.


Este puede incluir diversas etapas como la eliminación de materiales gruesos, arenas o aceites (pretratamiento) y la separación de sólidos sedimentables mediante procesos físico-químicos (tratamiento primario).


Posteriormente, viene el tratamiento secundario el cual consta de la reducción de materia orgánica mediante procesos biológicos, seguido del tratamiento terciario que se enfoca en el uso de tecnologías avanzadas como ósmosis inversa, carbón activado o desinfección UV para lograr un agua de calidad superior.


Cada una de estas fases contribuye al cumplimiento de la NOM-002-ECOL, asegurando que las descargas cumplan con los límites de contaminantes y permitiendo que el agua pueda reincorporarse a los procesos industriales o destinarse a otros usos, como riego o limpieza.

Reciclaje de agua y su impacto en la economía circular

La economía circular busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, maximizando su valor y reduciendo la generación de residuos. En este contexto, el reciclaje de agua representa una de las estrategias más efectivas para cerrar el ciclo del agua en la industria.


A través de sistemas de tratamiento de aguas residuales, las empresas pueden recuperar el agua utilizada, tratarla y reintegrarla a sus procesos, reduciendo significativamente su demanda de agua fresca.


Este enfoque no solo disminuye costos, sino que también mejora la sostenibilidad de las plantas industriales, promoviendo un modelo productivo más responsable.


El reciclaje de agua permite además aprovechar los subproductos del tratamiento, como los lodos, que pueden ser gestionados o reutilizados conforme a las normativas ambientales vigentes, evitando la contaminación del suelo y los cuerpos de agua.

Beneficios del cumplimiento de la NOM-002-ECOL en el reciclaje de agua

Cumplir con la NOM-002-ECOL-1996 no solo es una obligación legal, sino una ventaja competitiva. Las empresas que invierten en tratamiento de aguas residuales y promueven el reciclaje de agua logran beneficios como:

  1. Reducción de costos operativos: al reutilizar agua tratada, se disminuye la compra y consumo de agua potable.

  2. Cumplimientos regulatorios: evita sanciones, clausuras o multas por descargas fuera de norma.

  3. Mayor sostenibilidad: se reduce la huella hídrica y se mejora la reputación ambiental.

  4. Optimización de procesos: el agua tratada, al tener parámetros controlados, favorece la eficiencia de los equipos y procesos industriales.

  5. Contribución a la economía circular: la empresa cierra su ciclo de agua y reduce la generación de residuos líquidos.


Estos beneficios refuerzan la importancia del reciclaje de agua como parte esencial de una estrategia de sostenibilidad empresarial alineada a las normativas ambientales nacionales.

Desafíos del reciclaje de agua en las industrias mexicanas

A pesar de sus ventajas, el reciclaje de agua enfrenta retos técnicos y económicos, como la inversión inicial en equipos de tratamiento de aguas residuales o la capacitación del personal.


Sin embargo, los beneficios a largo plazo superan estos costos, especialmente considerando que la NOM-002-ECOL obliga a las empresas a controlar la calidad de sus descargas.


Asimismo, la disponibilidad de tecnologías de tratamiento de aguas más eficientes, como la filtración por membranas, la ósmosis inversa o los sistemas biológicos avanzados, facilita el cumplimiento normativo y mejora la calidad del agua reciclada.

Contyquim: tu aliado en el cumplimiento de la NOM-002-ECOL

En Contyquim, comprendemos que el cumplimiento de las normativas ambientales es una prioridad para las empresas responsables e inteligentes. Por ello, ofrecemos productos y soluciones especializadas para el tratamiento de aguas residuales que facilitan el reciclaje de agua en procesos industriales.


Nuestros químicos de alta eficiencia promueven la sostenibilidad, mejoran la calidad del agua tratada y permiten cumplir con la NOM-002-ECOL, asegurando que las descargas cumplan con los límites establecidos por la ley.


Al implementar un plan integral de tratamiento de aguas con el respaldo de Contyquim, tu empresa no solo protege el medio ambiente, sino que también fortalece su posición dentro de la economía circular, aprovechando al máximo cada recurso hídrico disponible.


El reciclaje de agua es una práctica fundamental para las industrias que buscan eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento regulatorio.


La NOM-002-ECOL-1996 marca la pauta para un manejo responsable de las descargas industriales, fomentando la adopción de tecnologías de tratamiento de aguas residuales que permitan el reúso del agua y reduzcan el impacto ambiental.


Con apoyo de aliados como Contyquim, las empresas pueden avanzar hacia un futuro más sostenible, donde el reciclaje de agua sea parte esencial de sus operaciones y contribuya activamente al cumplimiento de las normativas ambientales y a la preservación del recurso más valioso: el agua.

Productos que te pueden interesar

Tratamiento de aguas
¡Encuéntranos!

Querétaro, Qro.

Av. Industria Minera 562, Nave 1, Parque Industrial Querétaro, Qro. e-ventas@contyquim.com (442) 209 5051

Acércate a nosotros y resolveremos cualquier duda que tengas.