×
QUIERO COTIZAR:
POTASA CÁUSTICA LÍQUIDA

SU SOLICITUD FUE ENVIADA CORRECTAMENTE

O ENVÍANOS UN MENSAJE

Cotiza por Whatsapp

¿A dónde van los solventes después de su uso?

24 ENERO, 2025

En la industria, el uso de solventes es común, pero también lo es la generación de residuos derivados de su utilización. Estos residuos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, por lo que es crucial gestionarlos de manera adecuada.


En Contyquim, trabajamos constantemente para reducir la generación de residuos peligrosos y minimizar el potencial daño ambiental. A continuación, te explicamos qué sucede con los solventes después de su empleo, las mejores prácticas de manejo y las alternativas disponibles.

¿Qué es un solvente?

Un solvente es una sustancia que se utiliza para disolver o diluir otras sustancias sin que se alteren las propiedades del soluto. Los solventes son esenciales en muchos procesos industriales, desde la limpieza hasta la formulación de productos químicos.


Dependiendo de su naturaleza, un solvente puede clasificarse de distintas maneras, como solventes de especialidad o solventes dieléctricos, cada uno con características que lo hacen apto para un uso específico.


El proceso de disolución se lleva a cabo cuando el soluto se mezcla con el solvente, dando lugar a una solución. Es importante destacar que, en una solución, el soluto es la sustancia que se disuelve, mientras que el solvente es el medio que realiza la disolución.

La importancia de gestionar adecuadamente los solventes

El manejo de solventes después de su uso es crucial no solo para proteger el medio ambiente, sino también para optimizar los procesos industriales. El primer paso en la gestión adecuada de los solventes es evitar la generación innecesaria de residuos.


Esto puede lograrse modificando el proceso industrial para reducir la cantidad de solvente utilizado o sustituyendo solventes peligrosos por opciones más seguras.

Evitar pérdidas por fugas

Uno de los objetivos clave en la gestión de solventes es prevenir las pérdidas por fugas. Aunque las fugas no representan un riesgo significativo en términos de cantidad de residuos generados, contribuyen a la pérdida de materias primas y pueden aumentar la generación de residuos.


Reducir estas fugas no solo ayuda a la economía de la empresa, sino que también disminuye el impacto ambiental.

Regeneración y recuperación de solventes

La opción preferida para el manejo de residuos de solventes es la regeneración y recuperación. Este proceso permite recuperar el solvente para su reutilización, reduciendo la necesidad de comprar más material y disminuyendo los residuos generados. Los procesos más comunes para regenerar solventes.

Destilación

La destilación es un proceso frecuente para separar los componentes del solvente mediante el uso de calor, aprovechando las diferencias en los puntos de ebullición.

Evaporación de película delgada

Este proceso utiliza una película delgada de líquido en contacto con una superficie caliente para evaporar el solvente, dejando los contaminantes atrás.

Arrastre de vapor

En este proceso, se utiliza vapor para arrastrar el solvente de la mezcla, separando los compuestos deseados del residuo.


Aunque estos procesos son efectivos, las consideraciones económicas pueden hacer que algunas empresas opten por alternativas menos costosas. En muchos casos, los residuos de solventes no se recuperan por completo y se utilizan como combustible alternativo en lugar de ser incinerados.


Esta alternativa requiere una evaluación detallada de las características del residuo para asegurar que el proceso de combustión sea seguro y eficaz.

Otras alternativas de disposición de solventes

Cuando la regeneración de solventes no es una opción viable, ya sea por razones económicas o por falta de capacidad técnica, existen otras formas de tratar los residuos de solvente. Entre las alternativas se incluyen:

  1. Inyección profunda: Este método implica la inyección de residuos en formaciones geológicas profundas, alejados de las fuentes de agua potable.

  2. Tratamiento biológico: En algunos casos, los solventes pueden ser tratados biológicamente utilizando microorganismos para descomponerlos de manera natural.

  3. Tratamiento fisicoquímico: Este tipo de tratamiento emplea procesos físicos o químicos para neutralizar los solventes y convertirlos en compuestos menos peligrosos.

  4. Disposición en rellenos de seguridad: Finalmente, cuando no es posible tratar los residuos de solvente, estos pueden ser dispuestos en un relleno de seguridad diseñado para contener los materiales peligrosos de forma segura.


El manejo adecuado de solventes es esencial para mantener la sostenibilidad en los procesos industriales y proteger el medio ambiente. La regeneración y recuperación de solventes mediante procesos como la destilación o la evaporación de película delgada es la opción preferida, ya que reduce la cantidad de residuos generados.


Sin embargo, también existen alternativas viables, como el uso de solventes de especialidad o la inyección profunda de residuos, que permiten reducir el impacto de estos productos en el entorno.


Si quieres conocer más sobre solventes de especialidad, solventes dieléctricos o los mejores métodos para gestionar los residuos industriales, ¡no dudes en contactarnos en Contyquim! Estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad en todas las industrias.

Productos que te pueden interesar

Solventes
¡Encuéntranos!

Querétaro, Qro.

Av. Industria Minera 562, Nave 1, Parque Industrial Querétaro, Qro. e-ventas@contyquim.com (442) 209 5051

Acércate a nosotros y resolveremos cualquier duda que tengas.